Fundación de la Asociación Nacional de Charros
Durante los años de 1910 a 1920, muchos hombres de a caballo de ascendencia campirana, se habían radicado en las principales ciudades del país. La vida del campo estaba casi paralizada y su nueva organización, había desplazado a esforzados y recios varones que, en la ciudad añoraban los días felices de sus andanzas campiranas.
Todos estos hombres amaban la charrería, porque la habían vivido desde su primera edad y porque la practicaron en su lucha por la vida. Al triunfo de nuestra Revolución y al normalizarse las actividades en el país, las mismas autoridades auspiciaban festivales charros, que sólo consistían en exhibiciones o vagas remembranzas de los que había sido esplendorosa fiesta, hasta pocos años antes.
En 1921 se celebraba una fiesta charra en el Hipódromo de la Condesa, en la Ciudad de México, por cuenta y orden de la Secretaría de Guerra y Marina, para conmemorar la Batalla del Cinco de Mayo. Asistían como invitados el Lic. Don Ramón Cosió González y Don Enrique Munguía cuando, por un incidente desagradable, decidieron retirarse y encaminaron sus cabalgaduras hacia el Bosque de Chapultepec. En camino comentaron la constante improvisación de los festivales charros, la imposibilidad de que individualmente hubiera quien se echara a cuestas la organización, y la triste realidad de ver como los charros y sus prácticas estaban a punto de extinguirse.
El Lic. Cosió González y el señor Enrique Munguía tuvieron entonces la idea de agruparse con otros amigos, a fin de intentar una Asociación que, aparte de permitirles las prácticas charras, les diera oportunidad de iniciar una campaña mexicanista.
Después de haber concretado esa idea, convinieron en celebrar una reunión en casa del señor Marcos E. Raya, habiendo asistido los señores Lic. Ramón Cosió González, Don Enrique Munguía, Don Rodolfo Mena, el Lic. Gabriel García Rojas, Don Elías Antillón y Don Sózimo Bretón.
En esa junta se acordó constituir la Asociación y, a iniciativa del señor Munguía, se nombró una Directiva Provisional, encargada de los trabajos de organización, que se integró comos sigue:
-
Presidente Sr. Marcos E. Raya
-
Vicepresidente Lic. Ramón Cosió González
-
Secretario Lic. Gabriel García Rojas
-
Prosecretario Héctor López
-
Vocales Rodolfo Mena, Elías Antillón, Sózimo Bretón.
El señor Lic. García Rojas, Regidor del Ayuntamiento en aquella época, manifestó que tenía dos amigos charros que eran, Don Manuel Paredes Arroyo y Don Luis de León y Morales, a quienes se nombró como vocales, aceptando desde entonces ser socios.
Al Lic. Ramón Cosió González se le comisionó para que formulara un proyecto de Estatutos y a iniciativa del señor Munguía se acordó mandarlo al señor Don Carlos Rincón Gallardo, con invitación para que formara parte de la Asociación, quien opinó favorablemente pero rechazó dicha invitación por razones que entonces expresó.
La Directiva Provisional cumplió satisfactoriamente su función y
el 4 de junio de 1921, quedó constituida nuestra “Asociación Nacional de Charros”,
como Asociación Deportiva Nacionalista.
Los fundadores acordaron que el objeto de la Asociación sería “impulsar por cuantos medios lícitos tenga a su alcance los ejercicios físicos que tengan como base la equitación mexicana, traje, costumbres y arte nacional, prestando al efecto todo su apoyo moral a las asociaciones nacionales charras y propugnar por su fundación”.
A la naciente Asociación se le fijo una duración de 99 años a partir de la fecha en que quedó constituida, señalando su domicilio social en la Ciudad de México. En este mismo acto se estipuló que serían Socios Fundadores, las personas que se inscribieran antes del 31 de diciembre de 1921.
En días anteriores a la constitución de la Asociación ingresaron como socios los señores Andrés Aguilar, Vicente Pliego, Dr. José Legorreta, Gral. Miguel Orozco Camacho, Lic. Alfredo Calcaneo.
En la primera elección de la Directiva se nombró Presidente de la Asociación al señor Lic. Don Ramón Cosió González.
Por acuerdo de la Asamblea de Constitución, se insertaron avisos en los diarios para informar al público el inicio de la “Asociación Nacional de Charros A.C.”.